Las macrotendencias tecnológicas que ayudarán a evolucionar la educación superior
Actualmente vivimos un mundo que evoluciona año tras año gracias a las nuevas tecnologías. La actualización digital constante de la educación superior es un elemento clave para el futuro de estudiantes, del personal y la competencia entre organizaciones nacionales e internacionales debido a las grandes expectativas que se tienen.
Los resultados arrojados de un estudio del IDC Spending Guide 2019 indican que las instituciones educativas en Latinoamérica invierten en TI especialmente en software y hardware. El 75% de las instituciones se encuentran en la primera etapa de transformación digital, mientras que el 39% del total del presupuesto asignado a TI es dirigido hacia tecnologías básicas de infraestructura.
Estos son los principales retos para la evolución digital de las instituciones:
- Adaptar el programa académico a las tendencias tecnológicas actuales para lograr el éxito de sus estudiantes.
- Mantener actualizado a los docentes mediante la aplicación de los nuevos requerimientos tecnológicos y educativos.
- Establecer una infraestructura eficiente para evitar procesos burocráticos y acelerar procesos administrativos.
Mismo estudio presenta 3 macrotendencias de TI indispensables para lograr la ejecución digital en la educación superior.
- TI para optimizar el aprendizaje y experiencia del estudiante:
- TI para optimizar la experiencia administrativa
- TI para optimizar la experiencia académica
Automatización y colaboración de contenido que ayuda a crear espacios de trabajo con soporte móvil y personalizado.
Gestión de contenido real-time; seguridad y monitoreo de tarjetas inteligentes de servicios.
Sistemas de comunicación unificados adaptando la enseñanza a las nuevas generaciones.
Gestión de información y procesos simplificados con seguridad de accesos personalizados tanto para estudiantes, docentes y personal.
Reemplazo de procesos en papel a sistemas operacionales integrados.
Uso de tendencias eficientes y proactivas con mejoras para el aprendizaje.
Implementación de laboratorios innovadores, aplicación de ciencia de datos y contribución internacional.
Automatización de documentación, tarjetas inteligentes de servicio, control de contenido y consumo.
Es indispensable adecuarse al ritmo y a las necesidades de aprendizaje de las nuevas generaciones para atraer el mejor talento. La implementación de automatización de procesos crea una cultura de cambio académico donde docentes, alumnos y personal se mantienen a la vanguardia tecnológica.
Capacite a su equipo de trabajo para sumar a su organización a la Transformación Digital. Conozca nuestra solución integral de capacitación y detecte la que mejor se adecue a sus necesidades.
Información obtenida de: Agencia de Noticias Órbita